—¡Esto no es Australia, cuñao! No es Australia, ¡estamos en Colombia! y Llanuralandia es una tierra ubicada al oriente de mi país. Abarca cuatro departamentos: Casanare, Arauca, Meta y Vichada.
—¿Casanare, Arauca, Meta y Vichada? No entiendo nada —dijo Nathan— ¿Y cuál es tu país?
—Mi país es Colombia, pariente, la esquina de Sur América. Estamos muy lejos de Australia, pero ¡no se preocupe! —dijo Roja, la corocora— lo llevaremos a conocer nuestro llano e irá comprendiendo todo cuanto digo. Ya mismo conocerá a todos mis amigos llaneros.
—¿Qué son llaneros?
—Somos todos los nacidos en los llanos.
Y para que entendiera mejor, dibujó un gran mapa de colombia y señaló de rojo la región de los llanos orientales. Después hizo otro dibujo de los cuatro departamentos que los conforman y exclamó.
—Pero le llevaré a recorrer toda la llanura. ¿Vamos?
—¡Vamos!
Y así fue como Nathan el koala y Roja, la corocora, emprendieron esta travesía y se adentraron en Llanuralandia.
Roja lanzó un silbido tan fuerte que se escuchó en toda la sabana y de inmediato el cielo se inundó de aves de hermosos colores y una de ellas se posó detrás de Nathan y se volvió tan o más grande que él. Era el lorito pluma verde. En él Nathan recorrería el llano.
¿Quieres saber qué pasó cuando Nathan montó en el lomo de Lorito verde?
Está ubicado a tres horas de Villavicencio, en el municipio de Puerto Gaitán, exactamente en el sector de Las Bocas a ocho kilómetros de esta localidad, donde confluyen los ríos Manacacías, Yucao y Meta. Un lugar que ostenta ser el hogar de las toninas o delfines rosados de este sector de los Llanos Orientales. En temporada de verano, el destino goza de hermosas playas blancas, debido a la reducción del río, que se encoje un promedio de 80 metros de ancho y asimismo, pierde casi cinco metros de profundidad.
Esta actividad es la más recomendada por los usuarios de la plataforma de viajes TripAdvisor en este departamento.
En la región es posible encontrar distintos operadores que ofrecen el tour a modo safari, y que en su mayoría comprende un recorrido de dos días a caballo y a pie por lugares como Altagracia, en las inmediaciones de Yopal, y en donde puede avistar especies como el jaguar, el oso hormiguero gigante, la anaconda, la nutria gigante, el capibara o chigüiro, entre otras.