"Los Llanos se dividen en tres partes en el área colombiana:
1. A la inmensa llanura del Caquetá al sur (Territorio del Caquetá), perteneciente al Departamento de Cauca;
2. en los Llanos de San Martín (Territorio San Martín), que antes pertenecía al Estado de Cundinamarca, 1867 cedida al Gobierno de la Unión y por lo tanto 1868 por carta directamente fechada Prefecto designado por el presidente administrado desde 1886 nuevamente Departamento Cundinamarca asignado con Villavicencio como capital;
3. en los Llanos del norte de "Casamare", el Perteneciente al Departamento de Bogotá. En los casi dos tercios del área de Colombia de la Los Llanos comparten el Orinoco y el Amazonas con sus poderosos afluentes.
Una maravillosa red de arroyos fluye a través la región fértil formada por tierra de algas jóvenes, cuyo subsuelo está formado por estratos terciarios.
Rara vez necesitas más que cabalgar durante unas horas para volver a encontrar un río.
El principal afluente del Orinoco es el Meta, cuyo curso son 220 horas. Algunos ya lo conocen como una ruta de tráfico de Colombia a Trinidad debido a algunos pequeños navíos de vapor. Significado. Entonces usé z. B. O. Bürger en 1897 el Meta y Orinoco para regresar a Europa vía Trinidad.
Que por Orocué casanare entraba el flujo de mercancías a Colombia, "lo último en guaracha china" y la moda europea. Tanto, que dicen que por allí entró la primera Coca Cola que llegó a Colombia.
1. Título: Bibliothek der Länderkunde / herausgegeben von A. Kirchhoff und Rudolf Fitzner
Autor: Alfred Schall.
Kirchhoff, Alfred,editor Fitzner, Rudolf,editor
Editor: Berlin : Alfred Schall, [1898]
Fecha [1898]
Referencia: Título: Bibliothek der Länderkunde / herausgegeben von A. Kirchhoff und Rudolf Fitzner
Autor: Alfred Schall.
Kirchhoff, Alfred,editor Fitzner, Rudolf,editor
Editor: Berlin : Alfred Schall, [1898]
Fecha [1898]